VIDEO | Un triste récord: Chile lidera la lista de ciudadanos con problemas de peso y obesidad de toda Latinoamérica

Chile se posiciona como el país con mayor obesidad en América del Sur, según un reciente estudio de la Federación Mundial de la Obesidad.
El 42 por ciento de los mayores de 20 años padece esta condición, y se proyecta que en cinco años, 14 millones de adultos la enfrentarán, en un país de casi 20 millones de habitantes.
Chile es el segundo país de Latinoamérica donde más aumentó la obesidad en los últimos 30 años https://t.co/Z8IjR4Gugq pic.twitter.com/T65b5ibxAK
— Qué Pasa (@QuePasaCL) March 7, 2024
El informe, reseñado por El País, ubica a Argentina en segundo lugar con 39 por ciento, seguida de Paraguay y Uruguay con 36 por ciento, evidenciando un problema regional de salud pública.
El estudio también destaca que el 83 por ciento de los chilenos tiene sobrepeso (IMC superior a 25 kg/m²), liderando esta categoría en la región, donde Argentina, Paraguay y Perú registran un 73 por ciento.
Simón Barquera, presidente de la Federación, explica que el desarrollo socioeconómico de América Latina atrae a empresas de comida chatarra, aumentando el consumo de ultraprocesados, especialmente en países con mayor poder adquisitivo.
Aunque existen factores protectores, como políticas públicas y conciencia social, solo el 7 por ciento de los países globales tiene sistemas de salud preparados para combatir la obesidad, vinculada a males como cáncer, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
En el ámbito infantil, datos de 2022 muestran que Chile encabeza la obesidad en menores de 19 años con un 20 por ciento, seguido por Venezuela (16 por ciento) y Argentina y Surinam (15 por ciento).
Magdalena Wetzel, de la Federación, señala que los niños urbanos crecen en “entornos obesogénicos” por la abundancia de ultraprocesados baratos frente a alimentos frescos costosos.
A esto se suma la falta de tiempo para cocinar debido a largas jornadas laborales y traslados, afectando especialmente a sectores vulnerables. Iniciativas como los etiquetados de alimentos, surgidas en Chile, buscan contrarrestar esta tendencia.