Nacionales
Polémica internacional

El comunista perdió la brújula: Boric se queja de la política proteccionista de Trump y critica el "aislacionismo"

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el máximo mandatario chileno, Gabriel Boric. (Dibujo: NOVA)

La reciente cena de Cesco Week, un evento clave organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, se convirtió en el escenario para un discurso contundente del presidente Gabriel Boric respecto a las crecientes tensiones en el comercio internacional y su impacto en la economía chilena.

Boric criticó abiertamente las políticas proteccionistas impulsadas por el ex Presidente estadounidense Donald Trump, señalando el daño causado por las alzas y modificaciones arancelarias unilaterales en la economía mundial.

"Estamos viviendo tiempos turbulentos en el mundo, eso es innegable. Y no somos indiferentes ante ello. La inestabilidad de los mercados y sobre todo su impredictibilidad debido a las alzas y modificaciones arancelarias unilaterales han causado estragos en la economía mundial", declaró el mandatario.

La preocupación del gobierno chileno es palpable. Boric reveló que se ha estado trabajando intensamente con su gabinete, incluyendo los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Minería, Economía, Agricultura, la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, y el embajador en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, para mitigar los efectos de estas políticas proteccionistas y definir estrategias, especialmente en relación con los minerales críticos. Se espera que un comité sesione próximamente para abordar este tema crucial.

El Presidente subrayó la necesidad de políticas de Estado a largo plazo, trascendiendo los ciclos gubernamentales, para asegurar el futuro de la minería en Chile. En este sentido, destacó la importancia de la reunión programada entre el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y exministros de Hacienda, la presidenta del Banco Central, y extimoneles de la entidad.

Una de las principales críticas de Boric se centró en el "aislacionismo" como estrategia económica. Argumentó que Chile, como país abierto al mundo, debe continuar profundizando su integración global. Mencionó los numerosos tratados comerciales firmados con la Unión Europea, Estados Unidos, China, el Mercosur, APEC, los países del Asia-Pacífico y ahora con India, como evidencia del compromiso de Chile con la colaboración internacional. Enfatizó que es la colaboración, y no el aislamiento, lo que produce beneficios compartidos, y que los líderes nacionales tienen la obligación de garantizar que estos beneficios lleguen a todos los ciudadanos.

Además de la política internacional, Boric hizo un llamado a generar mayor confianza en el país. Considera que un clima de pesimismo constante puede afectar negativamente el estado de ánimo y, por consiguiente, el progreso económico. Recalcó que, a pesar de las proyecciones negativas iniciales, la economía chilena superó las expectativas en el último año, y confía en que Chile tiene el potencial de crecer aún más y distribuir mejor su riqueza para reducir la desigualdad.

En resumen, el discurso de Boric en Cesco Week reflejó la preocupación del gobierno chileno por las tensiones en el comercio internacional, particularmente las políticas proteccionistas impulsadas por Trump. Hizo un llamado a la unidad nacional, a la colaboración internacional y a la confianza en las capacidades del país para superar los desafíos y construir un futuro económico más próspe

Lectores: 89

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: