Economía y Empresas
Turismo y compras prometedoras

Seguimos siendo "baratos": el éxodo de argentinos impulsará el comercio en el país durante esta Semana Santa

Se prevé que los argentinos crucen a Chile en Semana Santa seducidos ante los precios bajos, obligando a comercios a abrir en feriado, pero también generando muchos ingresos. ¿Consecuencias? Sindicatos enojados.

El flujo masivo de argentinos hacia Chile se intensifica durante el fin de semana largo de Semana Santa, impulsado por la búsqueda de precios más accesibles. Este fenómeno ha llevado a los comercios del país a mantener sus puertas abiertas, incluso durante el feriado.

En consecuencia, grandes cadenas comerciales optaron por operar el Viernes Santo, respondiendo a la afluencia de visitantes argentinos atraídos por costos competitivos. Esta decisión, sin embargo, generó tensiones con los trabajadores.

Como resultado de esta apertura, el sindicato de empleados de comercio expresó su malestar, ya que muchos esperaban disfrutar del tradicional descanso del feriado. La situación evidenció un conflicto entre las expectativas laborales y las demandas del mercado.

En este contexto, la Dirección del Trabajo (DT) determinó que los empleados con historial de no trabajar en Viernes Santo pueden descansar sin perjuicio económico, amparados por un “derecho adquirido” por costumbre. No obstante, esta norma excluye a los nuevos contratados.

Dicha exclusión desató críticas del sindicato, que denunció una “mercantilización de la dignidad” al priorizar el comercio sobre los derechos laborales. La medida refleja el desafío de equilibrar el auge económico con las garantías de los trabajadores.

Este incremento en el turismo argentino, motivado por la conveniencia económica, ha dinamizado significativamente el comercio chileno. Un ejemplo claro es la región de la Araucanía, donde las ventas crecieron un 535 por ciento gracias a esta tendencia.

Lectores: 50

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: