VIDEO | Esta Semana Santa ayudará a la economía del país con la inyección de millones de pesos por parte del turismo

Chile se posicionó nuevamente como un destino favorito para los argentinos durante el feriado de Semana Santa, lo que provocó extensas filas y demoras en los pasos fronterizos. Este intenso flujo de viajeros, similar al registrado en el verano, resalta el atractivo del país vecino.
En Mendoza, el Paso Internacional Cristo Redentor concentró el mayor congestionamiento, con filas que superaron los 5 kilómetros. Esto ocasionó esperas de hasta cuatro horas para completar los trámites migratorios. Aunque el paso funciona las 24 horas, las demoras iniciaron a medianoche del jueves y se extendieron hasta la noche.
ÉXODO ARGENTINO A CHILE POR EL FIN DE SEMANA LARGO:
— De Acá en Más (@DeAcaEnMasOk) April 18, 2025
"Entre el miércoles y el jueves habían pasado más de 350 vehículos, hoy esperamos también un número importante de llegadas", cuenta Angélica Funes Tapia, directora regional del Servicio Nacional de Turismo de Chile en Coquimbo. pic.twitter.com/VnbgjSJHyi
Para agilizar la atención, se requirió más personal fronterizo, pero los refuerzos no evitaron los retrasos. Según Diario Mendoza, el Complejo Los Libertadores, en Chile, reportó esperas de hasta 240 minutos, frente a 20 minutos en Horcones, Argentina.
En consecuencia, la Gendarmería Nacional pidió a los viajeros paciencia, precaución al circular y tener la documentación lista. También señalaron que el tránsito en Las Cuevas fue fluido. Al final del día, unas 7.000 personas, principalmente mendocinos, cruzaron a Chile, y se estima que más de 250.000 lo harán durante el fin de semana largo.
Este escenario se replicó en Neuquén, donde los pasos Cardenal Samoré, Pino Hachado y Mamuil Malal también presentaron demoras. Según LM Neuquén, más de 300 vehículos se dirigieron a Chile el jueves.
Las autoridades aconsejaron respetar los horarios de atención, ya que estos pasos, a diferencia del Cristo Redentor, operan en horarios específicos: Cardenal Samoré, de 8 a 19 horas; Pino Hachado, salidas de 9 a 18horas e ingresos de 9 a 19 horas; y Mamuil Malal, ingresos y salidas de 9 a 19 horas.
Además, el Ministerio de Seguridad advirtió sobre condiciones climáticas adversas en Mamuil Malal, con lluvias, vientos de 39 a 49 km/h y temperaturas de 4°C. En Cardenal Samoré, se esperan cielos nublados, visibilidad regular y 8°C, mientras que Pino Hachado presenta un clima favorable, con cielos despejados, vientos leves y 3°C.
Este masivo desplazamiento turístico no solo subraya el atractivo de Chile, sino que también fortalece la economía regional, con miles de viajeros generando un impacto económico significativo durante el feriado.