VIDEO | ¡Hasta las manos! UDI denunció a Boric ante Contraloría por el enfrentamiento con Evelyn Matthei

La Unión Demócrata Independiente (UDI) presentó este viernes una denuncia ante la Contraloría General de la República contra el presidente Gabriel Boric, acusándolo de “abuso de poder” y de transgredir el principio de apoliticidad en el ejercicio de su cargo. La acción surge tras el reciente intercambio de declaraciones en redes sociales entre el Mandatario y la alcaldesa de Providencia y figura presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
El diputado gremialista Henry Leal fue el encargado de anunciar la medida, asegurando que Boric "está abusando de su autoridad" y utilizando recursos públicos durante su jornada laboral para “atacar políticamente a una posible contrincante” del oficialismo. “Eso es vulnerar la ley. Y no estamos disponibles para permitirlo", afirmó el parlamentario.
Llevaremos al presidente a la Contraloría por abuso de su cargo y vulnerar el principio de apoliticidad. Ha renunciado a su obligación de resolver los problemas de los chilenos, ejemplos, guarda silencio en los homicidios ocurridos anoche, los 2 jóvenes muertos fuera del estadio pic.twitter.com/yFkTFeJMV2
— Diputado Henry Leal 🇨🇱 (@HenrylealbIX) April 18, 2025
El conflicto se originó tras los comentarios de Matthei sobre el Golpe de Estado de 1973, los cuales fueron criticados por el Presidente, quien incluso difundió un video en el que la exministra señalaba que las muertes ocurridas en los primeros años de la dictadura eran "inevitables". Estas declaraciones reavivaron la controversia en el ámbito político y motivaron la ofensiva de la UDI.
“El Presidente está renunciando a su deber y obligación de preocuparse por los problemas de los chilenos. Eso no puede ocurrir en un Estado de derecho”, agregó Leal, justificando el paso a Contraloría para que se pronuncie respecto al actuar del jefe de Estado.
Desde el oficialismo, en tanto, surgieron críticas hacia la acción de la UDI. El diputado del PPD, Raúl Soto, calificó como “absurda” la denuncia y defendió el derecho del Presidente a compartir declaraciones públicas. “Se trata de una entrevista real, con declaraciones reales que fueron emitidas por la candidata presidencial en ese entonces, y que además han sido ratificadas recientemente”, sostuvo el legislador. “Esto da cuenta de lo que efectivamente piensa Evelyn Matthei sobre la democracia”, concluyó.