Economía y Empresas
Pulgar abajo de Kristalina Georgieva

La proyección cae: el FMI recortó el crecimiento de Chile a 2 por ciento por la mala gestión económica de Gabriel Boric

El FMI ajusta a la baja el crecimiento de Chile para este año, impactado por políticas arancelarias y una gestión económica deficiente, en un contexto de incertidumbre global que afecta a múltiples países. (Foto: GROK-IA)

La economía global enfrenta tiempos turbulentos, y Chile no es la excepción. El Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió a la baja sus proyecciones de crecimiento, destacando el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre política.

En su reciente informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo señala que las tensiones arancelarias están afectando la actividad económica, con consecuencias severas para países como Chile.

En este contexto, el FMI recortó la proyección de crecimiento mundial para 2025 a 2,8 por ciento, medio punto menos que lo estimado previamente, y a 3 por ciento para 2026, una baja de 0,3 puntos.

Para Chile, las cifras son igualmente preocupantes: el crecimiento esperado para 2025 cayó de 2,2 por ciento a 2 por ciento, y para 2026 se ajustó de 2,3 por ciento a 2,2 por ciento. Estas revisiones reflejan no solo el impacto externo, sino también una gestión económica cuestionada bajo el Gobierno de Gabriel Boric.

Además, el FMI proyecta que la inflación en Chile alcanzará 4,4 por ciento en 2025 y 3,2 por ciento en 2026, lo que añade presión a la economía nacional. La incertidumbre global, agravada por las políticas comerciales de Estados Unidos y las represalias chinas, es un factor clave. El organismo advierte que estas proyecciones podrían empeorar si las tensiones escalan, ya que se basan en un escenario de referencia hasta el 14 de abril.

Por otra parte, países vecinos enfrentan retos similares. Estados Unidos verá su crecimiento reducido a 1,8 por ciento en 2025, una caída de 0,9 puntos, mientras que China crecerá un 4 por ciento, seis décimas menos de lo previsto. México, especialmente afectado por las políticas de Donald Trump, pasa de un pronóstico de 1,4 por ciento a un retroceso de -0,3 por ciento. Canadá, por su parte, crecerá solo 1,4 por ciento, tras un recorte de 0,6 puntos.

Sin embargo, no todas las noticias son negativas. Argentina destaca con una proyección de crecimiento de 5,5 por ciento para 2025, medio punto más que lo estimado en enero. Este repunte sigue a una contracción de 1,7 por ciento en 2024, impulsada por las reformas fiscales de la administración libertaria de Javier Milei, de acuerdo al Fondo.

Es decir que, el panorama económico global sigue siendo frágil. Para Chile, la combinación de una gestión interna deficiente y un entorno internacional adverso plantea desafíos significativos, con un crecimiento más débil y una inflación persistente en el horizonte.

Lectores: 54

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: