Nacionales
Pérdida de soberanía y traición a los argentinos

Chiquito, pero peligroso: Boric firmó un pacto con Reino Unido que fortalece militarización en Islas Malvinas

El Gobierno acordó con Reino Unido potenciar industria naval, pero facilita tránsito de buques británicos en Malvinas, generando preocupación en Argentina por aumento de presencia militar y violación de resoluciones de la ONU.

Chile y el Reino Unido firmaron un acuerdo que promueve el tránsito de buques británicos en las Islas Malvinas, lo que ha generado preocupación por un posible aumento de la militarización en la zona.

Diplomáticos confirmaron que el pacto incrementará la presencia militar británica en las islas, desatando críticas por la pasividad del Gobierno argentino frente a estas acciones.

El acuerdo, centrado en el desarrollo de la industria naval, firmado por el Gobierno a cargo de Gabriel Boric, fue detallado por el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza, quien explicó que busca fortalecer los astilleros en Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas y el emblemático ASMAR en Talcahuano.

Según De la Maza, esta política nacional de construcción naval continua está diseñada para otorgarle al país independencia tecnológica, generar empleos y fomentar polos de desarrollo creativo y productivo en regiones con astilleros.

En este contexto, De la Maza destacó que la iniciativa es un incentivo para la reactivación productiva, la descentralización y la inversión público-privada, citando ejemplos globales de ciudades transformadas por proyectos de astilleros.

Las declaraciones se dieron tras la visita de una delegación británica liderada por el Jefe de Planificación Estratégica de la Royal Navy, Capitán de Navío Thomas Shaves, en el marco de la X reunión de Estados Mayores entre las Armadas de ambos países.

Durante la visita, Shaves fue recibido por el Contraalmirante José Agustín Pájaro, Director de Planificación del Estado Mayor General de Chile. Ambos firmaron acuerdos bilaterales para reforzar intercambios profesionales y el traspaso de conocimientos técnicos, según informó el portal Noticias Navales. Sin embargo, este pacto ha generado alarma en la diplomacia argentina, que trabaja por la soberanía de las Islas Malvinas.

Una fuente diplomática argentina, con décadas de experiencia en el tema, expresó que el acuerdo contradice esfuerzos históricos para limitar la presencia británica en las islas.

La fuente señaló que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se han registrado tránsitos marítimos, recaladas y reparaciones de buques en puertos de países vecinos, así como avances en infraestructura aeroportuaria en Malvinas, sin que el gobierno argentino haya actuado. Estos actos unilaterales del Reino Unido contravienen la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU, según la fuente.

En particular, se destacó el tránsito del buque RRS Sir David Attenborough, un rompehielos antártico del British Antarctic Survey, que navegó por aguas argentinas con la bandera de las Islas Malvinas entre el 8 y 12 de enero de 2024.

El buque recaló en Punta Arenas para reaprovisionamiento y recambio de tripulación, sin que la Cancillería argentina emitiera una posición pública. Este hecho coincidió con la reunión del presidente Milei con el entonces canciller británico David Cameron en Davos el 17 de enero de 2024.

La fuente diplomática criticó que el acuerdo chileno-británico podría facilitar tareas de mantenimiento, logística y provisión para buques que operan en Malvinas, lo que calificó como “absolutamente contradictorio” con los intereses nacionales argentinos. Además, señaló que existen compromisos previos de Chile, asumidos durante la gestión de Michelle Bachelet, de no apoyar la militarización británica en las islas, aunque persisten “zonas grises” con buques antárticos.

La pasividad del gobierno argentino, según la fuente, responde a la “Doctrina Plaza”, impulsada por la embajadora en Londres, Mariana Plaza, que propone abandonar el reclamo por Malvinas para priorizar la cooperación con el Reino Unido en otras áreas.

Lectores: 76

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: